viernes, 30 de enero de 2009

¿Que ya no te gusta Mexico?

Hola, considero que este es uno de los mejores correos que he recibido en relación con la inseguridad, porque nos hace responsables a cada uno de nosotros de varios de los problemas y hace recaer sobre nosotros una parte de la culpa, pero también la solución. Considero que este es el camino correcto ya que el pensamiento es positivo y activo. Si, lo consideras, actúa y circúlalo.

¿No le gusta el país en el que vive?

¡¡Cámbielo usted mismo!!

Y si no participa....

¡NO SE QUEJE!!

¿Encuentra absurdo el robo de camiones de carga, a veces hasta con asesinatos de los camioneros?

Solución: Exija la factura en todas sus compras.


¿Usted encuentra absurdo el desorden causado por los vendedores ambulantes?

Solución: Nunca compre nada a ellos. La mayor parte de sus mercaderías son productos robados, falsificados o contrabandeados.

¿Usted encuentra absurdo el enriquecimiento ilícito?

Solución: No lo admire, ni lo practique; repúdielo y no de mordidas ni pequeñas ni grandes.

¿Usted encuentra absurda la cantidad de mendigos en los semáforos y/o en las calles, y/o en cada esquina?

Solución: Nunca les dé NADA. Canalice su ayuda solidaria directamente a las instituciones de su confianza. (PERO, SI NO CUMPLE CON LO SEGUNDO, NO SE SIENTA BIEN HACIENDO LO PRIMERO, NO SIRVE PARA JUSTIFICARSE, SEA HONESTO CONSIGO MISMO)

¿Usted encuentra absurdo que las lluvias inunden la ciudad?

Solución: Solamente tire papelitos y basura, EN LOS CANASTOS DE BASURA, barra su banqueta y si construye, no eche la basura en las coladeras...

¿Usted encuentra absurdo que haya revendedores de entradas para espectáculos?

Solución: No les compre, aunque eso signifique perderse el evento. Mejor trate de comprar con oportunidad.

¿Usted encuentra absurdo el tránsito en su ciudad?

Solución: Nunca cierre el paso; respete las normas; estacione en los lugares habilitados, practique la técnica de paso 'uno por uno'.

¿Usted Considera alarmante el índice de criminalidad en este país?

Solución: invierta en México si es empresario; trabaje con calidad si es empleado y ambos paguen sus impuestos. No sea aviador, ni lo permita. ¡Produzca con calidad y pague sueldos de dignidad! Con ello, podrán darles una educación de calidad a sus hijos y evitar la formación de delincuentes. No hay criminal que no salga de una familia.

¿Usted Encuentra terrible el problema de la drogadicción?

Solución: únicamente atienda bien a sus hijos y ni siquiera tendrá que vigilarlos.

SI USTED CONSIDERA QUE NINGUNA DE LAS COSAS ANTERIORES MEJORARÍA EL PAÍS, ENTONCES USTED ES PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN. ¡PÍENSELO! Y FORME PARTE DE LA SOLUCIÓN , NO DEL PROBLEMA QUE AQUEJA A LA NACIÓN.

LA SOLUCIÓN INICIA CONMIGO Y CONTIGO.

Y si no participa....

¡NO SE QUEJE!!


Estamos pasando por una etapa de falta de cultura ciudadana y de patriotismo.

Necesitamos cambiar nuestro comportamiento para que podamos vivir en un país donde tengamos el orgullo de decir: YO SOY MEXICANO.

Estando quieto, Usted no contribuye con nada; por lo tanto, no puede reclamar.

Practique los puntos con los cuales Usted concordó e intente practicar también aquellos con los cuales no concordó.

Y, sobre todo, divulgue este mensaje, (por lo menos entre sus amigos), pues así estará contribuyendo para un México mejor.

Necesitamos mejorar nuestro país.

Vamos todos a vivir con ÉTICA y eso tiene que comenzar con cada uno.

domingo, 25 de enero de 2009

¿Es esto Calidad en la Educación?

Dos ex secretarios generales del PRI y el principal responsable del financiamiento irregular a la campaña de ese partido en 2000 se unen para crear la CTM de los tiempos “del cambio”. Un manifiesto publicado en la prensa nacional este viernes confirma lo anunciado por este diario el 7 de mayo: Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps unen fuerzas –y los recursos de sus sindicatos, que no son modestos– para ofrecer al país y al gobierno federal “un nuevo modelo de relaciones laborales”.











Para saber más: http://www.laperpetua.com.mx/

Que triste pero así es México.

martes, 20 de enero de 2009

Ley de los grandes números.

En este mundo todo lo que puede suceder SUCEDE en algun momento... LEY DE LOS GRANDES NUMEROS.

Ley de los grandes números:

La frase "ley de los grandes números" es también usada ocasionalmente para referirse al principio de que la probabilidad de cualquier evento posible (incluso uno improbable) ocurra al menos una vez en una serie incrementa con el número de eventos en la serie. Por ejemplo, la probabilidad de que un individuo gane la lotería es bastante baja; sin embargo, la probabilidad de que alguien gane la lotería es bastante alta, suponiendo que suficientes personas comprasen boletos de lotería."

Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_grandes_n%C3%BAmeros

viernes, 9 de enero de 2009

domingo, 5 de octubre de 2008

Asunto: Carta de Carlos Alazraki a los aspirantes a maestros reprobados.

Correo recibido de la Maestra Graciela García Calderon:

de chela calderon
répondre à chelacalderon@yahoo.com
à Angel toledo
date 3 oct. 2008 15:23
objet Échale un ojo a ésto, Ángel.
signé par yahoo.com
envoyé par yahoo.com


Estimados maestros:

Ya estoy empezando a entender el porqué de las cosas que nos están pasando en nuestro querido México.
Ahora sí estoy entendiendo el porqué de los atrasos de nuestros niños.
Ya entendí el porqué países más fregados que nosotros están mucho mejor que nosotros en materia educativa.
Ya entendí el porqué de tanta delincuencia juvenil.
Ya entendí por qué tenemos a tantos salvajes manejando por esta ciudad.
Ya entendí el porqué de tantos policías corruptos.
Entendí por qué tanta drogadicción entre nuestros jóvenes.
Es más, hasta por qué somos tan bultos en las Olimpiadas.
¡Claro!, ahora sí está más claro el porqué de lo mucho de lo que nos está pasando, ¡¡¡¡¡¡Se los debemos a ustedes!!!!!!
¿Cómo es posible que de 71,000 aspirantes a una plaza en el servicio docente, 2 de cada 3 candidatos reprobaran?
¿Cómo es posible que de 53,406 aspirantes que salieron graduados de las escuelas Normales, solamente 3 de cada 10 solicitantes aprobaron su examen para una plaza?
Y para el colmo de los colmos:
¿Cómo es posible que de los 17,648 maestros activos —sin plaza— solamente 7,150 aprobaron?
Y que además —como premio— ninguno de los 17,648 maestros activos... ¡¡¡¡¡¡haya perdido su trabajo!!!!!!
Y todavía quieren heredar y vender su plaza, negandole a Recien Egresados y gente capacitada una oportunidad, si bien trabajarón por años, tambien por años se les PAGO su salario la mayoría de sus veces INMERECIDAMENTE
son unos desvergonzados
O sea maestros, burros o no, seguirán dándole clases a nuestros hijos...
Este es el panorama...
Maestros reprobados, dándole clases a nuestros hijos... ¡Qué horror!
Y luego nos preguntamos el porqué estamos como estamos...
Ahí está la respuesta:
Nuestros niños no están preparados...
Nuestros niños entran muy mal preparados a las secundarias.
Todo gracias a ustedes.
Pero esto no les importa, ¿verdad?
¡Por supuesto que no!
Es mucho mejor marchar por las calles del país que educarlos bien.
Es mejor bloquear carreteras, no permitir que la gente abra sus comercios y ponerse en huelga sin importar el tiempo que los niños se queden sin escuela, que prepararlos mejor.
Tienen razón...
Es mejor bloquear carreteras para exigir un aumento de sueldo que no merecen.
Es mejor tener una lideresa vitalicia que se la pase grillando todos los días, que abrir a la democracia a su sindicato.
Es mejor que los 2 sindicatos de maestros sigan peleándose entre sí que analizar de cómo mejorar el nivel de la educación.
Maestros reprobados:
Tengo pavor por el futuro de México, si es que ustedes van a seguir dando clases.
Tengo pavor que un país tan maravilloso como el nuestro, sea desplazado por países más disciplinados y conscientes que nosotros.
Tengo pavor que —como en las Olimpiadas— México sume fracaso tras fracaso en la competencia mundial.
Y todo porque no hay una buena educación.
Ni física ni mental.
Es aberrante que ustedes, bola de fracasados, pretendan enseñarles a nuestros hijos como triunfar.
México no los merece.
Sean conscientes de lo que ustedes significan para nuestros hijos y prepárense mejor.
Con todos los recursos que tenemos, con toda la información disponible de que disponemos, no es normal que hayan reprobado.
Pero en fin...
No es culpa suya nada más...
Es culpa de un sistema que ya se agotó hace 20 años y que el poder no sabe cómo cambiar.
En fin, qué le vamos hacer...
Este es otro triste capítulo de la odiada obra:
'Por eso Estamos como Estamos'...

Gracias maestra Graciela por enviarmelo, si que nos hace reflexionar.

Saludos cordiales.

Nota, encontre esta dirección donde también se publico la carta: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=379684

domingo, 21 de septiembre de 2008

Para reflexionar y actuar...

¿No le gusta el país en el que vive?

¡¡Cámbielo usted mismo!!

y si no participa....

¡NO SE QUEJE!!


¿Encuentra absurdo el robo de camiones de carga, a veces hasta con asesinatos de los camioneros?
Solución : Exija la factura en todas sus compras.

¿Usted encuentra absurdo el desorden causado por los vendedores ambulantes?
Solución : Nunca compre nada a ellos. La mayor parte de sus mercaderías son productos robados, falsificados o contrabandeados.


¿Usted encuentra absurdo el enriquecimiento ilícito?
Solución : No lo admire, ni lo practique; repúdielo y no de mordidas ni pequeñas ni grandes.

¿Usted encuentra absurda la cantidad de mendigos en los semáforos y/o en las calles, y/o en cada esquina?
Solución : Nunca les dé NADA. Canalice su ayuda solidaria directamente a las instituciones de su confianza. (PERO, SI NO CUMPLE CON LO SEGUNDO, NO SE SIENTA BIEN HACIENDO LO PRIMERO, NO SIRVE PARA JUSTIFICARSE, SEA HONESTO CONSIGO MISMO)

¿Usted encuentra absurdo que las lluvias inunden la ciudad?
Solución : Solamente tire papelitos y basura, EN LOS CANASTOS DE BASURA, barra su banqueta y si construye, no eche la basura en las coladeras...

¿Usted encuentra absurdo que haya revendedores de entradas para espectáculos?
Solución : No les compre, aunque eso signifique perderse el evento. Mejor trate de comprar con oportunidad.

¿Usted encuentra absurdo el tránsito en su ciudad?
Solución : Nunca cierre el paso; respete las normas; estacione en los lugares habilitados, practique la técnica de paso 'uno por uno'.

¿Usted Considera alarmante el índice de criminalidad en este país?
Solución : invierta en México si es empresario; trabaje con calidad si es empleado y ambos paguen sus impuestos. No sea aviador, ni lo permita. ¡Produzca con calidad y pague sueldos de dignidad! Con ello, podrán darles una educación de calidad a sus hijos y evitar la formación de delincuentes. No hay criminal que no salga de una familia.

¿Usted Encuentra terrible el problema de la drogadicción?
Solución : únicamente atienda y eduque bien a sus hijos ,hable con ellos desde pequeños y ni siquiera tendrá que vigilarlos.

SI USTED CONSIDERA QUE NINGUNA DE LAS COSAS ANTERIORES MEJORARÍA EL PAÍS, ENTONCES USTED ES PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN. ¡PÍENSELO! Y FORME PARTE DE LA SOLUCIÓN , NO DEL PROBLEMA QUE AQUEJA A LA NACIÓN. ES UN ERROR PENSAR FRASES COMO : PUES SI TODO EL MUNDO LO HACE...

LA SOLUCIÓN INICIA CONMIGO Y CONTIGO.
y si no participa....

¡NO SE QUEJE!!

Estamos pasando por una etapa de falta de cultura ciudadana y de patriotismo.

Necesitamos cambiar nuestro comportamiento para que podamos vivir en un país donde tengamos el orgullo de decir: YO SOY MEXICANO.

Estando quieto, Usted no contribuye con nada; por lo tanto, no puede reclamar.

Practique los puntos con los cuales Usted concordó e intente practicar también aquellos con los cuales no concordó.

Y, sobre todo, divulgue este mensaje, (por lo menos entre sus amigos), pues así estará contribuyendo para un México mejor.

Necesitamos mejorar nuestro país.

Vamos todos a vivir con ÉTICA y eso tiene que comenzar con cada uno.

............... Recibido de mi amiga Zoila, gracias por enviarmelo !!!

sábado, 2 de agosto de 2008

Productividad y Calidad Total.

(Ensayo sobre la carrera de Ingeniería Industrial impartida en el Instituto Tecnológico de Minatitlán)

Con todo respeto para mis amigos, colegas y alumnos del ITMina

M.C. José Angel Toledo Alvarez
taja2005@gmail.com
http://angel-toledo.blogspot.com

Verano 08


Prologo

Siendo la misión máxima de cualquier institución educativa, ser “faro que ilumine la conciencia del hombre” -ref.1- corresponde a nuestra Institución ser el faro que coadyuve al desarrollo social, humano y sostenible de nuestra región, promoviendo y fortaleciendo cada día más los cimientos de cada educando que llega a nosotros.

No podemos quedarnos callados, sentados y sin hacer nada, únicamente viendo pasar el tren de la vida y criticando sin sentido a esta.

Corresponde a nosotros en este momento, movernos y participar de manera más proactiva y dinámica a este desarrollo y llegar a ser la institución que queremos ser.

A nosotros decidir.

Introducción

¡Deberían cancelar la carrera de Ingeniería Industrial¡ Esta no es una carrera para esta región¡ No existen áreas de oportunidad para nuestros egresados!

La primera vez que escuche esto, me llamo mucho la atención y me inquieto, ya que esto venía de las “reflexiones profundas” de una de los maestros a quien respeto mucho y que para muchos ha sido un pilar en la carrera de Ingeniería Industrial…

Para dicho maestro, la carrera de Ingeniería Industrial en nuestra región, no tenía motivo ni razón de SER… pues para él, esta región no era y nunca sería una región Industrial de manufactura (y escribo “manufactura” ya que para él, la Ingeniería Industrial solo era para áreas de manufactura).

Por mucho tiempo lo seguía escuchando, hasta que tuve la oportunidad de participar en el departamento de Ingeniería Industrial como jefe del mismo…

Desde el primer día, la primera reunión, comprendí con lo que me enfrentaba… el factor humano.

En esa primera reunión todo era un caos, hasta insultos hubieron y que me permitieron replantear una nueva forma de trabajo basándonos en el respeto de nuestras ideas y el fortalecimiento de la carrera de Ingeniería Industrial de la cual todos éramos participes.

Y con esto comencé un nuevo reto… combatir la idea de mi respetable Maestro.

Desarrollo

Desde 1995 o unos años antes, en nuestro Instituto, se venía gestando la idea de nuevas carreras, entre ellas Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Todo el esfuerzo de las personas interesadas, se volcaron y culminaron en la implantación de estas dos carreras en el año de 1997 creándose a sí mismo las academias y departamentos correspondientes que recibieron sus primeros alumnos.

El esfuerzo por consolidar los cuerpos académicos llego de todas las áreas que existían en ese momento. En el caso particular de Ingeniería Industrial, se incorporaron a ella maestros de carreras como Administración, Mecánica, Química, y Electrónica que tenían o se acercaban fuertemente al perfil del Ingeniero Industrial.

Con el paso del tiempo, la carrera se fue consolidando y en el año 2001 egresó la primera generación.

Platicando con alumnos y egresados que iba conociendo, comprendí que muchos de ellos habían escuchado (y hecho suyo) las ideas del maestro en cuestión, comprendí también como ellos las interpretaban y los hacia sentir… algunos comentarios eran: “¿Si no sirve nuestra carrera para que la abrieron?, “Según el maestro, él dice que solo en las maquilas del norte podremos trabajar porque aquí no hay trabajo para los Ingenieros Industriales.”, y cuando yo le preguntaba al maestro que piensa de la carrera de Ingeniería Industrial, inmediatamente decía “No sirve para nuestra región, la deberían de cerrar.” Uffff…

Muchas veces intente hacerle ver que sus comentarios y posición eran muy radicales y que perjudicaban la moral de los alumnos, pero nunca dejo de hacerlo.

Viendo que no podía llegar a ningún acuerdo para que fuera más propositivo en sus comentarios y actitudes, me metí de lleno en la carrera y comencé a aprender más de ella.

Adentrándome en la carrera he comprendido que el Ingeniero Industrial es capaz de SER un motor de cambio para nuestra sociedad y una herramienta poderosa para elevar la productividad y calidad de cualquier área donde se desarrollen procesos. -Ref.2-

Lo anterior lo baso en lo siguiente:

Primero definamos y recordemos dos conceptos básicos.

Sistema: “(Lat. systema, proveniente del griego σύστημα) conjunto ordenado de elementos cuyas propiedades se interrelacionan e interactuan de forma armónica entre sí.” -Ref.3-

“Conjunto de procesos o elementos interrelacionados con un medio para formar una totalidad encauzada hacia un objetivo común.” -Ref.4-

“Conjunto organizado de elementos intelectuales o materiales. Más especial, juntos formado por distintas partes en interacciones dinámicas y constituyendo un conjunto coherente y funcional. La organización en sistema de los elementos físicos y biológicos explicaría la emergencia de las propiedades específicas a la materia viva.” -Ref.5-

Frases relacionadas: sistema operativo sistema inmunológico sistema nervioso central sistema solar sistema límbico sistema binario sistema linfatico

Procesos: “(del latín processus) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa o simultaneamente) con un determinado fin.” -Ref.6-

“Cualquier operación o secuencia de operaciones que involucren un cambio de energía, estado, composición, dimensión, u otras propiedades que pueden referirse a un dato.” -Ref.7-

“Conjunto de actividades que realiza una organización, mediante la transformación de unos insumos, para crear, producir y entregar sus productos, de tal manera que satisfagan las necesidades de sus clientes.” -Ref.8-

Frases relacionadas: gestión por procesos benchmarking de procesos procesos de negociacion procesos pegmatíticos procesos estratégicos observacion de los procesos procesos críticos procesos de inversión

Partiendo de lo anterior y considerando a la Ingeniería Industrial como una profesión multidisciplinaria que integra sinergicamente las mejores herramientas de la administración científica y las ingenierías, el Ingeniero Industrial adquiere la visión sistémica de cualquier proceso y puede por ende, aplicar las herramientas de su carrera para proponer soluciones y alternativas que eleven la productividad y calidad de cualquier sistema donde se manejen procesos. Ahora, díganme ustedes ¿Dónde no existen procesos? ¿Dónde no existen sistemas? y he aquí mi mejor argumento para decir que UN INGENIERO INDUSTRIAL ES CAPAZ DE TRANSFORMAR SU ENTORNO ELEVANDO LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DEL MISMO A TRAVEZ DE LA APLICACIÓN CORRECTA DE LAS HERRAMIENTAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL.

Pero, ¿de que herramientas hablamos?... de todas las aprendidas a lo largo de su carrera y de todas las aprendidas por él mismo dentro de su desarrollo profesional y continuo.

Algunas de las herramientas se pueden encontrar en las materias que el Ingeniero Industrial recibe en nuestra Institución como son: las matemáticas, el estudio del trabajo, la economía, la administración, la contabilidad, conceptos y herramientas de ergonomía, manufactura, calidad y mejora continua.

Simplemente la aplicación de las famosas -5 “eses”- ref.9- conllevan intrínsecamente la implantación de una cultura de trabajo en las organizaciones y que de manera implícita aportan un valor agregado a ellas permitiéndoles eliminar muchos desperdicios y reprocesos ganando así un gran beneficio económico rápidamente cuantificable.

Que no decir de los famosos Sistemas de Calidad -ref.10- que el Ingeniero Industrial puede diseñar e implantar en cualquier organización que desee posicionarse de mejor forma en el mercado y llegar a convertirse en empresa de Clase Mundial -ref.11-.

Y una más… la creación de una cultura fuerte de Mejora Continua -ref.12- que permite tomar conciencia a todos los participantes de una organización para llevar a esta a un posicionamiento cada vez más y más solido en este mundo global y competitivo por demás.

Todo lo anterior me permite visualizar al Ingeniero Industrial como un AGENTE DE CAMBIO Y DE TRANSFORMACION que promueve y crea cultura en las organizaciones y sociedades en las cuales participa...

Pero ¿Como creer lo que escribo? y ¿Cómo hacer que los demás lo crean si por años se les ha dicho lo contrario?... a nosotros de cambiar paradigmas y posicionar a la Ingeniería Industrial en la posición que se merece.

Buscando soluciones y alternativas he encontrado dos proyectos que promuevo entre mis alumnos de las materias de Tópicos de Manufactura -ref.13- y Sistemas de Manufactura -ref.14-.

Cabe decir que siendo las materias de “manufactura”, he expandido la idea de aplicar todas sus herramientas a cualquier sistema donde existan procesos (SIC) dando como resultado el proyecto PROCLAM-E y el proyecto SIMCO-F.

PROCLAM-E es una contracción de la frase “PROYECCION DE CLASE MUNDIAL EMPRESARIAL” y SIMCO-F de “SISTEMA DE MEJORA CONTINUA FAMILIAR”.

Una breve descripción de ambos proyectos es la idea de aplicar las herramientas industrial para elevar la productividad y calidad de cualquier sistema (sea este empresarial o familiar pasando por todos las áreas que al lector le venga a la mente en este momento, v.gr.- sistema social, sistema educativo, sistema político, sistema organizacional, sistema religioso, etc.).

En dichos proyectos le explico al alumno que todas las herramientas de la Ingeniería Industrial y en particular las herramientas que se aprenden en las materias en cuestión, pueden integrarse de matera sistémica y metodológicamente en SISTEMAS INTEGRALES DE MEJORA CONTINUA que le permitan mejorar diversos aspectos que coadyuven a elevar la productividad y calidad de los sistemas y procesos en los cuales participa, redituando una mejor rentabilidad y ahorro económico para sus organizaciones.

Diseñamos las estrategias que se pueden aplicar y conocemos las herramientas que apoyaran dichas estrategias, para posteriormente, implementarlas en una organización y en la familia.

Obviamente he necesitado explicar más ampliamente los conceptos aquí plasmados he intentado hacerles comprender que lo que va a pasarles al intentar desarrollar dichos proyectos, es un vivo reflejo de lo que les pasará en la vida laboral oficial. Ejemplo de ello es la situación que vive un Ingeniero Industrial al querer implementar un Sistema de Gestión de Calidad en su entorno, este se encuentra rápidamente con la férrea oposición de los que lo conocen o creen conocer los sistemas, encontrando frases como “Eso no sirve”, “Eso es una moda”, “Ya vienes con más trabajo”, etc.

Y todavía se vuelve más fuerte la confrontación cuando nos encontramos que las personas a las cuales les queremos vender la idea de mejora, es nuestra propia “familia”, ya que lo primero que nos dicen es “Demuéstrame que tú haces lo que dices”… y es a esto a los que los confronto.

Los resultados al final son la toma de conciencia de su labor como Ingeniero Industrial y de la importancia de su carrera y todo lo aprendido partiendo de la base de crear una cultura de trabajo, cultura organizacional, cambiar y modificar hábitos y costumbres que nos impiden mejorar en nuestras áreas de oportunidad, es decir… crear una cultura integral de mejora continua partiendo de nosotros mismo.

Conclusión preliminar

Se que suena raro y tal vez utópico o idealista, pero el objetivo final del proyecto es que los alumnos tomen conciencia de su valor como Ingenieros Industriales y del potencial que tienen para ser factor de cambio y promotor de nuevas culturas y formas de trabajo que eleven nuestra productividad y calidad en todos los ámbitos de la vida.

Tal vez sea idealista y hasta exagerado decirlo… pero ¿Por qué no?

A usted amigo lector de ir más allá de esta idea o de seguir diciendo como mi respetable maestro decía “Cancelen la carrera de Ingeniería Industrial… no sirve para nada en nuestra región.”

M.C. José Angel Toledo Alvarez
2/09/08

Referencias y bibliografía recomendada:

Ref.1- http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-pec/esp/docs-iglesia/pdf/pacem.pdf
Ref.2- http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_industrial
Ref.3- http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
Ref.4- http://www.centrodeasesoriafiscal.com/otros/dicfinanciero.htm#_S
Ref.5- http://psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-10-glossaire.htm
Ref.6- http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso
Ref.7.- http://www.hannachile.com/articulos/19/diccionario-conceptos-instrumentacion-procesos.htm
Ref.8- http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm
Ref.9- http://es.wikipedia.org/wiki/5S
Ref.10- http://www.dnv.com.mx/certification/sistemasdegestion/index.asp
Ref.11- http://www.dynaware.com.mx/dynaflash/DF%20-%20ClaseMundial.htm
Ref.12- http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=305
Ref.13- http://tmenlaces.blogspot.com/2007/09/topicos-de-manufactura.html
Ref.14- http://sistemasdemanufactura.blogspot.com/